Somos una agencia especializada en viajes de senderismo y ciclismo, con o sin guia
El Anoia es una tierra de castillos e historia milenaria. Desde cualquier punto del territorio, podemos ver los perfiles de los castillos vigilando el territorio. Esta ruta nos permite recorrer la parte norte de la comarca, para descubrir rincones insólitos y maravillosos, llenos de historia, pero también de personas y leyendas. También realizaremos otras actividades como la visita guiada a Igualada Emmurallada o participar en el taller Rojo Tierra, además de hacernos una buena idea de la cocina de la comarca.
- Etapas
- Fechas y precios
- Datos del viaje
- Fotos
- Reserva
-
Día 1 Llegada y bienvenidaLlegada en el Hotel Somiatruites, en Igualada, donde nos alojaremos la primera noche y donde el guía nos espera para darnos la bienvenida y hacernos la sesión informativa. Cena de productos locales en el propio alojamiento.
-
Día 2 Adentrándonos en la historia34.0 kmPor la mañana, antes de subir a la bici, realizaremos una visita guiada a la muralla de Igualada, para conocer su historia. Una vez terminada la visita, empezaremos nuestra ruta para ir al Castillo de Òdena, donde nos esperan para adentrarnos en el pasado del territorio y entender mejor qué esconden los castillos de la Anoia. Continuaremos el camino, hasta encontrarnos el Castillo de Jorba, que podemos ver desde fuera. Es un día intenso en cuanto a visitas se refiere, ya que todavía nos queda otra, será 10km antes de terminar, en el Castillo de Rubió. Todavía nos quedan 10km para llegar a nuestro alojamiento, Villa Caelus.
-
Día 3 Castillos e Iglesias30.0 kmHoy empezaremos a pedalear dirección Calaf para realizar una primera parada en el Castillo de la Manresana, que podremos visitar. Continuaremos nuestra ruta veremos la iglesia y castillo de Boixadors. Después de la visita nos quedan cinco kilómetros y medio para llegar a Menta Rural, nuestro alojamiento.
-
Día 4 El norte del Anoia33.0 kmHoy realizaremos una ruta circular por la zona de Calaf. Saldremos dirección noreste pasando por la iglesia de Sant Pere de l'Arç, donde haremos una breve parada. Continuaremos hasta el Castillo de Calonge, donde podemos realizar una visita exterior libre. Seguiremos hacia el norte hasta el municipio de Castellfollit de Riubregós, donde encontramos el Castillo de Sant Esteve coronando la colina. Ya de regreso pasaremos por el pueblo de Calaf, donde podremos pasear por el centro y subir a su castillo.
-
Día 5 Tierra de artistas35.0 kmHoy nos dirigirnos nuevamente hacia el centro de la comarca. Nada más salir, al cabo de 5,6 km podemos entrar en la ermita de Sant Sebastià, pequeña construcción del siglo XVII situada en la cima de la colina homónima de la iglesia. Empezaremos a bajar la colina y al cabo de casi 10km pasaremos por el memorial del Ejercito Popular. De camino a Copons, pararemos en el Castell de Segur, donde han concertado una visita guiada. Continuaremos hasta llegar al In Loft, en nuestro alojamiento, en el centro de Copons. Por la tarde, participará en el taller en el Rojo Tierra, donde Ana, nos enseñará cómo, con las herramientas de la naturaleza y su creatividad, podremos dar luz a un producto único y exclusivo.
-
Día 6 Pueblos centenarios44.0 kmAcabamos esta semana de bici y castillos donde la empezamos, en Igualada, y lo hacemos con la etapa más larga, pero también con más atractivo, puesto que pasa por un montón de castillos y pueblos con encanto. Salimos de Copons dirección Argençola, donde tenemos entrada libre al Castell, que se puede visitar exteriormente. Algo más adelante, nos encontraremos con la Torre de Contraste que también la podemos visitar por fuera. La próxima parada es Sant Martí de Tous, una villa milenaria que destaca por su casco antiguo de calles estrechas que te transportan al pasado. Imprescindible pararnos para realizar una visita a su castillo, uno de los mejores conservados. Continuamos y llegamos a la iglesia de San Sebastià, pequeña construcción del siglo XVII situada en la cima de la colina homónima. Ya de bajada, llegaremos al Castillo de la Tossa de Montbui, situado a 3km del pueblo. Con éste, habremos visitado doce castillos que nos muestran el pasado de frontera del Anoia. Llegada a Igualada y alojamiento.
-
Día 7 SalidaHoy ya no hay actividades, es el día ideal para pasear por Igualada o simplemente descansar en el hotel. Si os interesan los museos, os recomendamos visitar el Museo de la Piel de Igualada. Regreso a vuestro hogar por vuestra cuenta.
-
Día 8
Todo el año
Precio autoguiado
- Precio básico: 1,135.00 €
Precios de los suplementos
- Habitación individual: 225.00 € (por persona)
El precio incluye:
- Reunión de bienvenida
- B&B 6 noches de alojamiento
- Cenas y almuerzos descritos- Traslado de equipaje
- Visita guiada “Ciudad Wals” de Igualada
- Visita guiada al Castillo de Ódena y Castillo de Segur
- Taller de estampado textil orgánico
- Alquiler de dispositivos GPS y seguimiento de cada itinerario
- Mapas diarios
- Información turística del paquete
Barcelona es la ciudad con más conexiones de Cataluña. Puedes llegar a Barcelona en avión, autobús o tren.
Aeropuerto: Barcelona
Ave a Barcelona
Estación de Autobuses de Barcelona
Puedes llegar/salir de Capellades o Igualada en tren, tomando la línea R6 desde la estación de Espanya.